Visitas 5592
Aportes de distintas técnicas osteométricas para la identificación interespecífica de camélidos sudamericanos

Acceder al contenido:
Descripción:
Durante décadas, la subsistencia de las poblaciones prehispánicas que habitaron el Noroeste
la subsistencia de las poblaciones prehispánicas que habitaron el Noroeste
Argentino desde el Formativo en adelante ha sido caracterizada como una combinación variable
de agricultura y pastoreo, constituyendo la caza de camélidos silvestres un complemento ocasional
de dichas actividades productivas. Sin embargo, investigaciones llevadas a cabo en los últimos años
han señalado que las actividades de caza habrían cumplido un rol más relevante que el asignado
hasta el momento dentro de la economía de estos grupos (Haber 1999; Escola 1996; Izeta 2004;
Olivera y Elkin 1994; Olivera y Grant 2009; Yacobaccio et al. 1997-1998). Estos antecedentes llevaron
a preguntarnos específicamente que papel habría desempeñado la caza de camélidos silvestres
en la economía de las sociedades que habitaron la microrregión de Antofagasta de la Sierra, Puna
Meridional Argentina, en el período comprendido entre los ca. 2400 y los ca. 420 años AP.
Información Adicional:
- Año de Publicación: 2010
- ISBN: -
- Editorial: Mesa Redonda: “Zooarqueología de camélidos sudamericanos”
- Autor(es): Jennifer Grant
- Género(s): Zoorqueología